Las oraciones subordinadas son   dos o más proposiciones que se unen mediante un enlace subordinante. Una proposición (la subordinada) queda sintácticamente dependiente de la otra (la principal). La proposición subordinada realiza una función sintáctica (sujeto o complemento) en relación con el verbo de la principal.

Te digo que vengas.

En esta oración, que vengas, que es la proposición subordinada, realiza la función de complemento directo del verbo de la proposición principal digo


 
 
 
Clases de proposiciones subordinadas
 

ADJETIVAS

Se comportan como un adjetivo y realizan la misma función que éste, es decir, de complemento del nombre.

Las proposiciones subordinadas adjetivas van siempre introducidas por un pronombre relativo, y tienen siempre un antecedente expreso.

Ejemplos
Juan tenía un perro que era amarillo. (Pro. Subord)

Juan tenía un perro (amarillo).


 
 
 
 
SUSTANTIVAS
Se comportan como un sustantivo y hacen las funciones propias de éste.

Ejemplos

El que tenía un perro amarillo era mi amigo (Prop. Sub)

(Juan) era mi amigo

 
TIPOS DE PROPOSICIONES SUBORDINADAS SUSTANTIVAS
      

DE SUJETO
La proposición subordinada hace la función de sujeto del verbo principal. El que tiró las llaves bailaba muy bien.
DE COMPLEMENTO DIRECTO La proposición subordinada hace la función de C.D. Sus amigos comentaron que vendría.
DE COMPLEMENTO INDIRECTO La proposición subordinada hace la función de complemento indirecto. Juan regaló un perro a quien todos sabemos.
DE COMPLEMENTO AGENTE La proposición subordinada hace la función de complemento agente. Fue sentenciado por quienes eran sus amigos.
DE COMPLEMENTO DE NOMBRE La proposición subordinada hace la función de C. de nombre. He perdido la esperanza de que vuelva.
DE COMPLEMENTO DE ADJETIVO La proposición subordinada hace la función de C. de adjetivo. Estábamos seguros de que aprobarías.
Las proposiciones subordinadas sustantivas van siempre introducidas por una conjunción completiva (que, si), por un interrogativo (qué, cuál, quién), o por un relativo (quien o que precedidos de un artículo), y sin antecedente expreso.

 
 
 
 
 
ADVERBIALES
Se comportan como un adverbio, y en consecuencia, realizan la función de complemento circunstancial.
Ejemplos
Mis amigos se fueron cuando empezó a llover.

Mis amigos se fueron (entonces).

 
TIPOS DE PROPOSICIONES SUBORDINADAS ADVERBIALES
 

 
 

TIEMPO

Indican una circunstancia temporal. Van introducidas por conjunciones o locuciones conjuntivas que dan una noción de tiempo anterior, posterior o simultáneo respecto de la proposición principal Mis amigos se fueron cuando empezó a llover.(Simultánea)

Mis amigos se fueron antes de que lloviera. (Anterior)

Mis amigos se fueron después de que lloviera. (Posterior)


 

LUGAR

Van introducidas por la conjunción donde, que puede ir prededida de preposiciones por donde, de donde, a donde, etc. Toda la proposición puede sustituirse por un adverbio de lugar, allí, allá, aquí, etc... Escóndete en donde no te vea.

Nos fuimos por donde vinimos.
 

Se cayó desde donde trabajaba.

MODALES

Expresan el modo o manera en que se realiza la acción del verbo principal. Contesté como tú me dijiste.

Lo hice según las instrucciones que me dieron.


 

COMPARATIVAS

La proposición subordinada establece una comparación con el predicado de la proposición principal. Toda la proposición subordinada puede sustituirse por el adverbio así. Nos saludaron como si nos conocieran.

CAUSALES

La proposición subordinada manifiesta una causa que se desprende de la proposición principal. Yo te lo compraré ya que tengo dinero.

Ganó la carrera porque se preparó bien.


CONDICIONAL
La proposición subordinada expresa una condición del verbo principal.  Iré si me pagas bien.

FINALES
La proposición subordinada indica la intencionalidad con que se produce la acción del verbo principal Le contó una mentira para que le dejase entrar.
Las proposiciones subordinadas adverbiales van introducidas por conjunciones o locuciones conjuntivas.

 
Volver al menú principal